Estrategia utilizada para la Migración a la Nube de cliente IBM i

Uno de los bancos más grandes de la región, inició un proyecto para migrar a la nube su Core Bancario, el cual lleva muchos años de uso y evolución, con el objetivo de buscar mejorar la experiencia para sus más de 20 millones de clientes.

 

Siendo la plataforma IBM i una de las tecnologías consideradas dentro del alcance de esta migración, la Gerencia de Tecnología requería para esto de la siguiente información:

  • Documentar las diferentes aplicaciones que se ejecutaban en las particiones IBM i.
  • Establecer la relación entre los aplicativos.
  • Obtener un inventario de los objetos para determinar el real uso de los mismos, el nivel de obsolescencia basado en el periodo de uso y el total de objetos utilizados.
  • Determinar la consistencia entre el código fuente y los objetos creados.
  • Identificar el código y los objetos faltantes.
  • Medir la complejidad de los programas de acuerdo al número de línea de código.
  • Alta Complejidad: > 1.000 líneas de código
  • Mediana Complejidad: < 999 y > 500 líneas de código
  • Baja Complejidad: < 500 líneas de código
  • Identificar todos los puntos de integración entre aplicativos.

El llevar a cabo esta labor de forma manual, requería de un equipo de trabajo dedicado y muchas horas de esfuerzo, considerando la cantidad de aplicaciones y objetos involucrados.

Es por esto que la institución financiera en su búsqueda de una solución que le permitiera extraer fácilmente esta información selecciona a Clip Tecnología como su socio tecnológico para implementar y desplegar la solución X-Analysis.

 X-Analysis es una herramienta de productividad y análisis de aplicaciones que permite a los desarrolladores del IBM i analizar y documentar sus sistemas detalladamente, extrayendo información del diseño para que se puedan realizar actualizaciones fácilmente. De igual manera comprender, mantener y modernizar sus aplicaciones RPG, COBOL y CA 2E (SYNON).

 Los profesionales de TI pueden usar la suite para extraer reglas comerciales, auditar la calidad del código, realizar análisis de impacto, modernizar aplicaciones y bases de datos, cambiar el tamaño de los campos y más.

Los resultados arrojados por la solución, basado en los requerimientos establecidos en el alcance del proyecto, destacamos los siguientes:

  • Inventario General de Objetos.
  • La cantidad de piezas sin utilizar en todas las aplicaciones se ubicó entre un 36% y 56% del universo total de objetos.
  • Significativo número de programas CL.
  • Uso importante de archivos DDM.
  • Complejidad baja para todos los aplicativos (según el número de línea de código).
  • Elevado número de procedimientos definidos y no utilizados.
  • Nivel elevado de integración entre aplicativos.

La facilidad con la que se puede obtener la información requerida desde la herramienta para el mantenimiento, pruebas, creación de nuevos sistemas y migración de otros, derivó en la instalación de la misma en los ambientes de Desarrollo y Calidad utilizados por el banco, incluyendo capacitaciones a los diferentes grupos de estas áreas.

 

Pagina Web desarrollada por Despliegue Web.